Reseña de Playa del Inglés de Ismael Lozano Latorre

Playa del Inglés
Ismael Lozano Latorre
Editorial Siete Islas
Páginas: 302
ISBN: 978-8412952339

La vida de Acerina Marrero cambió para siempre cuando la llamaron por teléfono aquel domingo, a principios de noviembre, a las nueve y cuarto de la mañana. La perfección que la rodeaba se derrumbó como un castillo de naipes. Genaro, su marido, no estaba en Madrid en un congreso como ella creía; había sufrido un accidente en una zona de ambiente de Playa del Inglés. ¿Por qué le había mentido? ¿Qué le escondía? Una transformista que canta canciones de amor, un creador de contenido de una página de adultos adicto a las metanfetaminas, un gato siamés, un chico enamorado de su crush de la adolescencia, una limpiadora colombiana, una joven transexual con el pelo violeta y heridas en el alma... Todos ellos forman un universo único, en esta novela, que tiene a Playa del Inglés y el Centro Comercial Yumbo. Los hombres decentes no vas a locales de cruising, ¿O sí?

Atrévete a leer el esperado regreso de Ismael Lozano Latorre, autor de Vagos y Maleantes y ganador del Premio Arkoiris 2024 al mejor escritor de Canarias.¿Estás preparado para sentir?


Tengo que empezar esta reseña diciendo que hacía más de ocho años que no me leía un libro en un solo día. Ya daba eso por imposible… hasta que Playa del Inglés llegó a mis manos. La verdad es que lo empecé de forma totalmente improvisada: estaba en casa de mi madre, ella se estaba leyendo el libro y lo vi sobre la mesa durante la hora de la siesta. Pensé: “Bueno, voy a leer un poco”. ¿Un poco? ¡Leí más de 200 páginas del tirón! Fui incapaz de parar. Una vez que entras en la historia, te atrapa por completo y las páginas vuelan. Tuve que dejarlo solo porque las responsabilidades me llamaron, pero en cuanto llegué a casa, fui directa a buscar mi propio ejemplar… y lo terminé.

Playa del Inglés nos cuenta cómo la vida de Acerina cambia radicalmente cuando recibe una llamada: su marido, Genaro, ha tenido un accidente. Pero no solo eso… no está donde ella pensaba que estaba. Supuestamente estaba en Madrid, en un congreso. Pero la llamada viene desde Playa del Inglés. Y eso no es todo: el accidente ha sido en un local de ambiente. En ese momento, toda la perfección que rodeaba su vida empieza a desmoronarse. Pero… ¿Cómo puede ser real? ¿Qué hace Genaro ahí? ¿Qué le está ocultando?

Este es solo el comienzo. Y ya desde ese primer giro me enganché completamente a la historia. 

Cada capítulo te deja con ganas de más, y eso hace que sea imposible soltar el libro. Aparte de Acerina, que es el punto de partida, está es una novela coral por lo que hay otros personajes, que me parecieron  interesantes y muy humanos. Todos tienen luces y sombras, y eso hace que la historia se sienta muy real y conectes con ella. 



El libro toca muchos temas delicados: la mentira, la identidad, el deseo, los prejuicios, el dolor… pero lo hace desde un lugar respetuoso y emocional, es delicado y crudo. Toda una mezcla que hace que sientas la historia, que entiendas a cada uno de los personajes. Np pude evitar ponerme en su piel. 

No quiero contar mucho más para no hacer spoilers, pero sí quiero decir que terminé el libro con el corazón apretado, pensando en todas las vidas que se cruzan en silencio, en todo lo que callamos por miedo, y en lo importante que es vivir con verdad, aunque duela, aunque a veces parece que hay caminos por lo que tenemos que transitar para poder abrir los ojos. 

En resumen, Playa del Inglés me sorprendió muchísimo. Es una historia intensa, emotiva, llena de personajes que se sienten vivos, con sus luces y sombras. Me hizo reflexionar, me sacó sonrisas, me rompió un poquito por dentro… 

Si estás buscando un libro que te atrape desde la primera página, que hable sin filtros de temas reales, con personajes diversos, imperfectos y llenos de vida, este libro es para ti.

No suelo puntuar los libros pero en este caso le doy 5 estrellas porque me ha devuelto algo que creía perdido: esas ganas locas de leer sin parar. Y bueno, tengo que terminar esta reseña con ese pensamiento que siempre me viene cuando termino un libro de Ismael y es que ya estoy deseando que publique el siguiente, porque leer a Ismael siempre es un acierto.


¡Sígueme y no te pierdas nada!

Reseña Te receto un gato de Syou Ishida


Te receto un gato 

Syou Ishida
Editorial Planeta
Páginas: 320
ISBN-10 ‏ : ‎ 8408300504
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8408300502

¿Quién imaginaría que la cura perfecta ronronea?

En un oscuro callejón de Kioto se esconde la Clínica Kokoro, un lugar envuelto en misterio al que solo llegan quienes más lo necesitan. Su peculiar tratamiento consiste en “prescribir” gatos, una solución que desconcierta a los pacientes, pero que guarda el potencial de cambiar sus vidas.

Guiados por el excéntrico Dr. Nike y su malhumorada enfermera Chitose, los pacientes buscan respuestas: un joven administrador, cómo recuperar la alegría tras perder su empleo; una madre agotada, la forma de reconectar con su hija; una diseñadora, el descanso que tanto necesita; y una geisha, el consuelo tras una pérdida dolorosa. Cada uno enfrenta sus conflictos internos mientras encuentra en sus compañeros felinos una inesperada guía, demostrando que, a veces, el amor y la compañía de un gato pueden ser el primer paso hacia la sanación.


Hoy les traigo la reseña de Te receto un gato de Syou Ishida, el bestseller japonés del momento y es que si juntamos una buena historia con un gato, sale un libro que desde ya te tengo que recomendar. 

Conocí este libro por las redes sociales y un día en la librería me enseñó un libro que seguro que me iba a gustar y sí, es justamente este que es el que estaba buscando. Este libro tenía que llegar a mis manos. 

¿Y de que trata? pues te cuento un poco pero sin spoilers, en este libro vas a encontrar varias historias de personas que tienen un problema, desde que no pueden dormir, problemas en el trabajo... la sinopsis ya te cuenta un poco los problemas principales. Todas estas personas acuden a la Clínica Kokoro en busca de una solución pero lo que no esperan es que les den un gato, ¡un gato! No se lo pueden creer, ¿Qué clase de clínica es esta que te dan un gato? Pues una clínica que cree que la solución a la mayoría de los problemas ronronea. Cada capítulo está dedicado a una historia. No te puedo contar mucho más ya que sería desvelar que pasa después de llevarse a los gatos, pero si que te puedo contar lo que sentí y lo que me pareció.

Este libro me atrapó por completo desde el principio, lo disfruté de principio a fin, no se me hizo pesado y me sacó de un largo parón lector. Quizás si que tiene que ver que me encantan los gatos, pero no solo eso, la historia es... es agradable y acogedora, es como leer en un lugar cómodo, tapada con una manta calentita y suave mientras tomas tu bebida favorita, así sentí este libro. Las historias de los personajes me gustaron y me hicieron reflexionar, al ser cada una un capítulo pues no son ni largas ni cortas, así que ninguna me pasó rápida ni lo sentí corto, a pesar de ello al cerrar el libro sentí pena, pena de haberlo terminado, de no seguir en ese mundo, de no conocer más pacientes de la Clínica Kokoro. 

La idea de que la cura puede ser un gato me pareció muy bonita, sobre todo por como está tratada, con cuidado, respeto y amor por los gatos. Sentí reales los personajes y las historias. En definitiva, ¡me encantó! un libro que recomendaré a todos los amantes de los gatos y las historias acogedoras, agradables y que se leen con facilidad. 

¡Sígueme y no te pierdas nada!

Pedri y la leyenda de las botas de oro | Novedad

Esta novedad seguro que emocionará a muchos, especialmente a mi hija, que se lo regalaré por sorpresa. Se trata de un libro infantil que narra la historia de Pedri en el mundo del fútbol, ideal para pequeños lectores a partir de 6 años. Una lectura perfecta para inspirar a los más jóvenes con el esfuerzo, la pasión y los sueños de un gran jugador. Estará disponible a partir del 2 de abril. ¡Aquí te dejo la portada y la sinopsis para que lo descubras!


Pedri es uno de los mejores jugadores de la selección española de fútbol y del F. C. Barcelona, pero ¿sabes cómo ha llegado a ser tan bueno? La historia de Pedri empieza en Tenerife, la fabulosa isla canaria en la que crecen miles de plátanos y hay un enorme volcán dormido… y algo más. En la cima vive un dragón que custodia un tesoro único que puede cambiar la vida de cualquier niño que quiera ser futbolista. Acompaña a Pedri y a su inseparable Bola en esta aventura llena de magia, peligros, seres fantásticos… ¡y muchos goles! .



Te dejo el enlace directo a la editorial, que es Plataforma Editorial Pedri y la leyenda de las botas de oro







¡Sígueme y no te pierdas nada!

Reseña La Diversión de Martina de Martina D'Antiochia (Por Lucía)

Hoy tenemos en la biblioteca una visita muy especial, se trata de Lucía, mi hija, algo que me hace muchísima ilusión y lo mejor es que a ella también, así que vendrán muchas visitas más. Así que con toda la ilusión del mundo, le doy paso a su primera reseña. 

¡No te pierdas la serie de aventuras de #LaDiversiondeMartina!

He tenido una idea INSUPERABLE.

He decidido que voy a celebrar una fiesta y que va a ser una pasada. ¿Te vienes?

¿Cómo? ¿Que tus padres no te dejan porque últimamente la has liado? Tranqui, lo tengo todo pensado. ¡Únete a mi plan loquísimo y olvídate del significado de la palabra aburrimiento!

Martina tiene 13 años, una imaginación desbordante y ¡un canal de Youtube de mucho éxito! «La diversión de Martina» es una serie de libros de ficción inspirada en ella y su mundo que encantará a sus seguidores.

Páginas: 192     ISBN: 978-8490438565  Edad: Desde 8 años. 



El   libro  que  me leí se  titula  la  Diversión  de  Martina  se  trata  que  Martina  quiere  hacer  una  fiesta   de  cumpleaños  pero  sus  padres  le dijeron   que  hasta   que   no   sacara   buena  nota   no  podría  hacer  la  fiesta  de  cumpleaños  pero  igualmente   seguía  planeando    la   fiesta  de    cumpleaños  sus  amigos  eran  Lucía, Hugo, Niko y otros más. Elegí este libro para leerlo en el colegio porque me  encantó  la  portada  es  hermosa. 

Lo que más me gustó fue como intentaba hacer la fiesta y me hicieron gracia algunas frases, me he reído con este libro y lo he pasado bien, me lo leí rápido porque es entretenido. Me gustó la protagonista, Martina, porque es lista y simpática. Me gustaron sus ideas locas, haría algunas de sus ideas, pero no todas. No cambiaría nada del libro, se lo recomendaría a mis amigas. El libro es muy bonito, tiene dibujos muy hermosos.

Mi personaje favorito fue Lucía, porque se llama como yo y mi parte favorita es todo lo relacionado con la fiesta y quiero leer otros libros de esta serie. 


¡Sígueme y no te pierdas nada!

Vuelvo + actual lectura

¡Qué ganas tenía de volver! Y así vengo sin saludar ni nada, pero es que echaba este rincón tanto de menos que por favor, permíteme ser una mal educada. Pero bueno, perdón, antes que nada: ¡hola! Si estás por aquí leyendo esto, ¡gracias! Gracias de verdad, gracias. Pero bueno tampoco te quiero marear así que vamos a hablar de lo que nos gusta, los libros y para empezar me apetecía mucho traer el libro que estoy leyendo, ese que me está robando horas de sueño y se trata de La Hermandad de las malas hijas de Vanessa Montfort. 

No todas las mujeres son madres, pero todas son hijas.

¿Qué le dirías a tu madre que no le has dicho nunca? ¿Y si hubiera cosas que no sospecháis la una de la otra?

Mónica entrena perros para la Policía Nacional, aunque siempre ha querido ser detective, y debe lidiar con una madre que llama permanentemente su atención. A raíz de la extraña muerte del paseador de perros del barrio, se encargará de investigar qué sucedió recuperando el contacto con su grupo de amigas de la infancia, ya que sospecha que sus madres ocultan algo. Se hacían llamar «las malas hijas» porque no consiguen sentirse lo suficientemente buenas: una actúa como madre de su propia madre; otra se sintió abandonada por su progenitora; otra nunca ha escuchado que esté orgullosa de ella...

¿Conseguirán reconstruir sus relaciones maternofiliales como mujeres adultas? ¿Descubrirán el misterio de la muerte Orlando?

Estos enigmas se resolverán bajo mirada de los perros que paseaba, quienes tendrán mucho que decir sobre cómo manejamos las relaciones humanas.

Tras la estela del éxito de Mujeres que compran flores, la nueva novela de Vanessa Montfort explora los complicados lazos entre madres e hijas con una historia emocionante, tierna, cómica e inteligente que cautivará tanto a unas como a otras.


Sinceramente cuando me regalaron este libro fue cuando lo descubrí así que lo he empezado sin expectativas, algo que a veces es positivo, por ahora me está gustando, me está sacando de ese parón lector y hace que quiera encontrar cualquier rato para leer así que con eso por ahora me gana, además no me está resultando predecible algo que agradezco, veremos como sigue y cuál resulta ser el misterio. Pero bueno, por ahora genial, ya traeré la reseña. 

¿Y tú, qué estás leyendo?

¡Sígueme y no te pierdas nada!
Blogging tips