Lista Participantes de sorteo sinsajo.

¡Hola! Antes que nada quiero agradecer a todos los participantes del sorteo, me hace mucha ilusión la verdad, al igual que el blog no saldría adelante sin vosotros estas cositas que me hace tanta ilusión crear no tendrían sentido. ¡Para ya que te pones muy pastel!
Bueno me voy a lo importante, la lista de participantes, si no apareces por favor primero comprueba que cumples con los requisitos aquí

Tamara López
1
Blankiss
2
Yurika
3
Sarita bm
4
Cristina
5
eѕтнer™
6
Dahy
7
Trinity P. Silver
8 -9
Anka
10
Draco Moon
11
Ju25ju
12
Estíbaliz Vicente
13
La lectura eterna
14
Patri Flores
15
Tina Paredes (editado nick)
16
Neikel
17
Abril Periwinkle
18
Yahira potter
19
Amanda Exposito
20-21
Flavia
22
Irene R. Fuentes
23
laurags
24
Laura fernandez
25
Nuemiel La Habitación Azul
26
Laura Coll
27
Annie
28
entre pàginas perfectas.
29
Raquel BS
30
Sandrus
31

Para cualquier consulta o aviso de error puedes hacerlo mediante mi correo biblioflashia@gmail.com

El jueves si no hay algún problema publicaré el resultado del sorteo. 

¡Mucha suerte a todos!

Reseña | María y su mundo | Rosario Paguillo Cañestro

Maria y su mundo
Rosario Paguillo Cañestro 
Páginas: 124
ISBN: 978-989-51-0296-9

“El autismo no es mi forma de vida, sino mi forma de ser, mi comportamiento no es absurdo aunque no sea fácil de entender, tiene su propia lógica y mi conducta es mi particular manera de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir la vida.”



María es una niña autista a punto de cumplir 10 años, apasionada por los números y las letras, aquellas palabras huérfanas de significantes encuentran significado en su alborotada cabeza, le gusta ordenar cosa por tamaños y colores pero odia que la toquen.
Su padre, un prestigioso y guapo abogado, y su madre una famosa diseñadora toman parte importante en una peligrosa trama de amor, odio y rencor en la historia de la vida de María, que a pesar de no poder hablar, nos cuenta su día a día y cada aspecto de su entorno desde “su particular y lógico mundo”.
Esta entretenida novela nos abre los ojos a una forma de vida desconocida, como es el particular mundo en el que viven las personas que padecen algún tipo de enfermedad mental.

Opinión  personal

Rosario Paguillo nos trae una historia muy emotiva y entretenida, sobre una niña con autismo. Sin duda es un tema que me interesa y poder ver el mundo de María desde sus ojos de niña me ha gustado bastante, ya que si por norma general me gustan cuando narran los niños en este caso ha sido un placer y sinceramente me he encariñado de la niña.

La protagonista de esta historia es María una niña de casi diez años con autismo, ella aunque no puede hablar nos irá contando su día a día. A través de ella podremos conocer a su familia y su entorno, me ha gustado bastante la forma en la que conocemos tanto a la familia como las situaciones que se viven. Sobre las situaciones quería hablar y es que la autora logra sorprendernos con un gran giro argumental nada previsible, algo que me hizo sentir, no voy a decir que tipo de sentimiento para no desvelar nada pero me llegó al corazón.

Con la trama que nos presenta la autora no nos descubre nada nuevo y peca de típica, pero en realidad como lo vemos desde los ojos de María parece totalmente diferente y eso me ha gustado, esa manera de decir sin decir las cosas.

Al principio me costó coger el ritmo de la lectura pero creo que fue más bien porque no era el día adecuado porque de la siguiente vez que lo cogí no pude separarme hasta terminarlo, claro que el que tenga pocas páginas ayuda a que sea una lectura rápida, pero también es muy interesante y eso hace que no quieras dejar de conocer el mundo de María. La única pega que encuentro es que el final me pareció rápido, me hubiese gustado saber un poco más pero como siempre esto es cuestión de gustos. Lo que agradecí es que sea un final cerrado, los finales donde se dejan cosas en el tintero me suelen poner nerviosa.
María y su mundo es una historia sencilla y natural que nos descubre el día a día de una niña con autismo, sin duda es una lectura que recomiendo por dos razones, la primera es lo que nos acerca para comprender a las personas con autismo y lo segundo es porque es una agradable lectura. Un libro que nos habla del amor y de la familia pero también del odio y del rencor. Un libro que me ha llegado al corazón.

¡Muchas gracias a Chiado Editorial por el ejemplar!

∞ Datos de interés 


Nota:

4/5

 ¡Un abrazo!

¡Quiero conocer tu blog! | Ensuciando papel...



¡Quiero conocer tu blog! Es una sección de este blog, creada para conocer otros blogs y sus administradores, las entradas se subirán los viernes, sábados y domingos. Si quieres más información pincha aquí.



No puedo decir que soy escritor ni mucho menos, en este blog se pueden encontrar cosas que escribo porque me causa placer escribir, sin otras pretensiones. Quiero compartirlas porque pienso que tal vez a alguien le cause ese mismo placer o al menos lo distraiga en esas horas de tedio que a ninguno nos faltan.
También dejo acá otras cosas me gustan, que encuentro viajando por la red y algunas cosas más personales, esas que nos hacen sentir que estamos vivos y vale la pena estar en la Tierra a pesar de todo.


¿Qué te aporta escribir? 
No se si decir que es un aporte, eso suena a algo material y no es el caso, siempre, desde muy chico mi imaginación ha sido muy activa y ahora que estoy "algo mayor" y la realidad no me brinda demasiadas emociones el escribir me da la posibilidad de saborear las emociones de mis personajes.

He leído algunas cositas en tu blog y veo que sabes transmitir, llegas. ¿dónde encuentras la inspiración? 
Nunca se me ocurrió pensar que esto era inspiración, creo que simplemente los hechos de la vida me muestran situaciones y sobre estas pongo una historia. Otras veces son sólo fantasías.

¿Tienes un libro favorito?
 Sí, muchos, ni parecidos a lo que yo escribo. Si tengo que guiarme por la cantidad sería alguna novela negra o de misterio al estilo Poirot o Holmes, más actuales las novelas de Katzenbach o la trilogía Milenium.
  
¿Nos recomendarías uno?
Para recomendar en este momento algo más antiguo pero que la realidad nos acerca cada día más: 1984 de George Orwell, tal influenciado por la realidad de mi país pero la mentira oficial creo que se torna global y esta novela tal vez sirva para abrir los ojos de alguien , es más, la pondría como lectura obligatoria en los colegios.

¡Muchas gracias por participar!

¡Un abrazo!

¡Quiero conocer tu blog! | Kawaii, Rock and Pop


¡Quiero conocer tu blog! Es una sección de este blog, creada para conocer otros blogs y sus administradores, las entradas se subirán los viernes, sábados y domingos. Si quieres más información pincha aquí.


En mi blog hago reseñas de libros, animes y doramas. También pongo canciones de K-pop, J-rock, J-pop o pop simplemente. De vez en cuando escribo algo sobre mi vida o pongo mis dibujos.


¿Cuál es tu libro favorito?
Mi libro favorito es Princesa Mecánica de Cazadores de Sombras los Orígenes. Ese libro me encanto *.* es perfecto y me hizo llorar a montones :´)

¿Qué podemos encontrar en tu blog?
En mi blog pueden encontrar un poco de todas las cosas que me gustan, reseñas de libros, animes y doramas. También hay muchas canciones de K-pop y J-pop. Además de muchas secciones más que tienen que ver con libros y el continente Asiático.

¿Te gusta escribir? 
Sí, me gusta mucho escribir, tanto en mi blog y en un cuaderno en el que dibujo y (cuando estoy inspirada) escribo algunas historias cortas.

¿Papel o ebook?
Papel!! nada comparado a un hermoso libro de papel *.*

¡Muchas gracias por participar!

¡Un abrazo!


¡Quiero conocer tu blog! | Storyteller: Un lugar junto al fuego.



¡Quiero conocer tu blog! Es una sección de este blog, creada para conocer otros blogs y sus administradores, las entradas se subirán los viernes, sábados y domingos. Si quieres más información pincha aquí.


 El oficio de cuentacuentos es uno de los más antiguos que hay y hoy te invito a entrar y conocer qué escribo a cambio, no de pan y vino y un fuego junto al que calentarme, sino de algún que otro comentario y crítica constructiva.


¿Qué sientes al escribir?
Escribir es mi vida. Tardaría menos en decir qué siento al no poder  escribir. Pasé por un bloqueo de escritor que me duró dos años y medio y fue desesperante. Muchas veces, cuando esta realidad en la que vivimos me supera, lo único que me mantiene cuerda, mi único refugio es escribir. Si no consigo escribir, es como si me hubieran atado las manos, los pies y me hubieran amordazado. Sinceramente, si no hubiera pasado por el bloqueo, jamás hubiera sabido la importancia que escribir tiene en mi vida. Son retos superados, conocer gente nuevas, nuevos mundos... Lo es todo.

¿Cuántas novelas has escrito? 
Tengo 16 libros escritos, 1 a punto de acabarlo para presentarlo a concurso y 3 más en preparación, aunque uno de estos últimos posiblemente llegue a ser una trilogía.

¿Cuál es la última? 
La última de las escritas se llama Tir Na N´og y cuenta las aventuras de un zar en tierra de hadas

¿Desde que edad empezaste a escribir?
Eso es difícil de decir. Creo que llevo escribiendo desde mucho antes de aprender a hacerlo. Cuando mis padres me compraban los cuentos ilustrados, a raíz de los dibujos inventaba una historia. Sin embargo, sí recuerdo la primera vez que me decidí a escribir una historia en la que las protagonistas éramos las amigas y amigos que jugábamos en la calle cuando éramos niños. Trataba sobre una torre de cristal llena de peligros donde todos nos veíamos encerrados, tratando de buscar una salida. Cuando la escribí tendría unos diez o doce años y aún la tengo guardada en una maleta. Una libretilla de cuadritos, de papel ya amarillento por el paso de los años y con una letra totalmente infantil que nada tiene que ver con la mía de ahora. Me hace gracia verla. Es como estar viajando, en cierta forma, en el tiempo. Un reencuentro con mi yo infantil.

¿Cuál es tu libro favorito?
Otra pregunta difícil. No podría elegir uno. Sin duda, los mejores, los clásicos, aunque esta palabra pueda asustar por asimilarla a aburrido. Sin embargo, es la única forma de volver a lo original, a lo genuino, a aprender cómo se debe escribir. Entre mis libros favoritos, o por mejor decir, autores: Mary Shelley (Frankenstein), Rostand (Cyrano de Bergerac); Hermann Hesse (Narciso y Goldmundo, El lobo estepario, Knulp...); Adelbert von Chamisso (Las increible historia de Peter Schlemihls); Michael Ende (La historia interminable); Tolkien (¿hace falta decir cuáles?); Cervantes; Vázquez-Figueroa, Pérez reverte; Zola... en fin, la lista es interminable. Pero si me tuviera que quedar con uno, ése sería, sin lugar a dudas, Los Miserables, de Víctor Hugo, porque es una novela donde el perdón y las segundas oportunidades, la misericordia y la compasión prevalecen sobre lo más rastrero del ser humano.

¡Muchas gracias por participar!

¡Un abrazo!



Blogging tips