¡QCTB! | Entre libros & tazas de té | Volando con alas de papel




¡Quiero conocer tu blog! Es una sección de este blog, creada para conocer otros blogs y sus administradores, las entradas se subirán los viernes, sábados y domingos. Si quieres más información pincha aquí.


"Entre libros y tazas de té" es un blog principalmente dedicado a la literatura. Aquí encontrarán reseñas a cualquier libro que caiga en mis manos, así como otras formas de propagar el amor a la lectura (IMM, booktags, wishlists, etc.) Y también abarcaré otras ramas del arte que me encantan, tales como la fotografía o el cine. Gracias por visitar mi blog y espero se queden un buen tiempo :)


¿Cuál es el tu libro favorito?
Imposible escoger solo uno, diré tres de golpe: "A sangre fría" de Truman Capote, "Cuentos completos" de Edgar Allan Poe y "Tokio Blues" de Haruki Murakami. El de Murakami es el último que he leído, lo tengo tan clavado en la mente que no podía excluírlo. 

¿Cuánto tiempo dedicas a una reseña?
Puedo estar días de días estancada en una reseña, se me hace dificilísimo sobre todo cuando el libro me ha gustado y desde que tengo el blog casi siempre es el caso— porque siento que no le haré justicia. 

¿Papel o ebook?
Por más que prefiera leer en las madrugadas y un ebook sea más amigable, no cambio el papel por nada.

¿Qué buscas en un libro para que te enamore?
Creo que la clave está en los personajes, cuando éstos tienen cosas que contar y sentimientos que transmitir el libro te enamora al instante. Y, por supuesto, la pluma del autor es la que transportar esa magia.

----------


Volando con alas de papel es un blog que abrí por la necesidad que sentía al terminar un libro de dar mi opinión y reseñarlo para que todas las personas tuvieran una referencia de lo que me había parecido el libro, los personajes no podían acabar al finalizar un libro, por eso en este blog escribo reseñas, opiniones y un montón de secciones que os encantarán. Muchas gracias y si no os he descrito el blog lo lamento mucho pero pasaos y descubrid con vuestros propios ojos de lo que os hablo. Un saludo, Anabel.


¿Cuántos libros lees a la vez?
Todo depende de la época del año, aunque por regla general suelo leer 2 libros a la vez, si tengo lecturas obligatorias del instituto puedo llegar a leer 4 a la misma vez, esto para algunas personas es algo muy difícil pero verdaderamente si te centras en cada una de las historias no hay problemas.

¿Tu libro favorito?
Esto es algo difícil de contestar porque ciertamente yo no tengo un libro favorito, tengo libros que me encantan como puede ser Starters, Los juegos del hambre... pero no tengo libro favorito básicamente porque no puedo solo una historia, ¡tengo tantas!

Imagina que tienes que salir de tu casa corriendo y solo puedes coger dos libros ¿cuales serian? 
¿Sólo 2? Pues la verdad es que sería muy complicado, cogería mi libro de Tormenta de verano que lo tengo firmado y Bajo la misma estrella, que no sé ciertamente por que lo elegiría.

Un libro que no consigues leer es...
R y Julie, no es que no me guste la historia, sino que siempre he acabado encontrando otra mejor y al final solo leo uno o dos capítulos a ver si este año lo termino de leer y así opinar de lo que me ha parecido el libro.

¡Muchas gracias por participar! 

¡Un abrazo!

Días de Feria | XXVI feria del libro de LPGC

La semana pasada fue la XXVI feria del libro de LPGC, yo me paso el año deseando que llegue para que mentir, pero la verdad es que este año no ha terminado de gustarme, cuando vi el programa me quede bastante decepcionada pues yo ya estaba ilusionada con que vendrían autores que admiro, con conocerlos, tener sus libros firmados y bueno si, estuvo Eloy Moreno pero los demás... Es cierto que para gustos los colores y otros muchos estarán encantados, también sentí falta de información sobre quienes estarían en las casetas firmando, quizás esto es culpa mía por estar fuera de ese circulo pero creo que debería llegar a más gente.

Mi primera visita fue el viernes ya que esperaba ir al foro blogger con Ana Fernández Pardo pero por lo visto tuvo un problema con el avión y no pudo venir, una pena ya que me parecía muy interesante aunque va más destinado al blogger de moda pero creo que es interesante. ¡Pero no todo fue malo! pude conocer a Nadine, que es la administradora del blog Sumergida entre mundos, es un encanto de chica y quizás pronto organizamos una cosa ¡me hace mucha ilusión! ^^ No pudimos hablar mucho pero bueno espero coincidir y poder charlar con calma y explicarle lo bonitas que son las novelas de un autor, ejem, ejem xD



A la feria fui con mi chico, Yanira del blog Amando las palabras y su novio, la verdad es que fue un buen rato. Mi novio se antojó en que iba a buscar un libro para regalarme y se fue el solo a la aventura, en nada llegó para avisarme de que lo había encontrado, no me lo explico pero es que tiene mucha puntería pues me enseñó uno que llevaba tiempo queriendo ¡y ademas estaba allí el autor! se trata de Caminarán sobre la tierra de Miguel Aguerralde. Lo tengo firmado y con marcapáginas *.* 







Después de conseguirme este libro debió de saberle a poco ya que me enseñó una portada que me enamoró como pocas y no pude más que quererla se trata de La isla de las mariposas de Corina Bomann, es que no puede ser más bonita aunque espero que no se quede solo en eso. Aquí las fotos de los dos libros que conseguí en la feria, la verdad es que estoy muy contenta con los dos y espero poder leerlos pronto. La calidad de la foto es horrible lo sé.



Y llegó el domingo, así que volvimos los cuatro a la feria esta vez acompañados de nuestros perritos, la verdad es que era mi día ya que fui para la firma de libros de Eloy Moreno, decir que es un chico super majo y me encantó conocerlo, si hasta ahora lo adoraba por su forma de escribir ahora que vi que encima es un encanto no os digo, pero claro... si hay un pero y fui yo, os cuento soy una persona muy muy nerviosa y si a eso le añado que tengo problemas a la hora de deletrear, entre otras cosas como por ejemplo nunca me digas vete a la izquierda xD bueno pues claro hablando salió el tema del blog y al firmarme me pidió que le deletreara Flashia... (os concedo este espacio para imaginar como se lo dije... ¡tiempo!) Flhasia U_U y él diciéndome que raro la h no suele ir ahí y yo muerta de vergüenza en plan que me lo había inventado ¡si es que soy tontaaaa! pero bueno al final cada vez que lo leo me saca una sonrisa y eso hace más especial la firma :) 

Os dejo unas cuantas fotos más:









No puedo olvidarme de que este año no pudo ir una persona pero desde aquí avisarle que el próximo año si hace falta voy a buscarla a la casa :D

Pues bueno esto es todo, por cierto antes de que se me olvide a mi chico le dijeron que la próxima feria iba a ser más grande pero no se si se refieren a la del año que viene o que, si alguien sabe agradezco información. :)

¡Un abrazo!

Reseña | La última noche en Tremore Beach | Mikel Santiago.

La última noche en Tremore Beach
Mikel Santiago
Páginas: 424
ISBN:  978-84-406-9648-9
Fecha de publicación: 4 de junio.


Un compositor que ha perdido la inspiración.
Una casa aislada en una playa irlandesa.
Una noche de tormenta que puede cambiarlo todo.
Peter Harper es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de irlanda para recuperar la inspiración.
La casa de Tremore Beach, aislada en una enorme y solitaria playa, parece el lugar indicado para lograrlo. Todo parece perfecto... hasta que llega la noche de la gran tormenta. 




Conocí la pluma de Mikel Santiago en el 2012 con Historia de un crimen perfecto, consiguió hacerme sentir muchísimo, tanto que era incapaz de dejar la historia a medias. Así que cuando se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer la galerada de esta novela, no lo dudé ni un momento, eso si, creí erróneamente que no lograría volver a  causar ese revuelo de sentimientos ya que no es algo que pase con frecuencia y ya se sabe eso de que cuando te encanta una novela de un autor el siguiente es un chasco pero desde ahora tendré a Mikel Santiago como una apuesta segura. 

Primero quiero decir que estoy contenta con esta sinopsis pues no es la típica que te destripa la novela pero a la vez me encantaría que contara más pues eso me daría mas libertad para hacer alusiones a temas de los que estoy deseando hablar, pero bueno solo voy a decir que hay más cosas que son muy interesantes, sobre todo una que fue un gran punto a favor para esta lectura.

Imagina que estás viendo una película con mucha intriga, el corazón te va a mil, incluso te notas incomodo con el cuerpo preparado para el momento clave, quieres apartar la vista pero no puedes, ya es tarde pues te ha absorbido y conquistado. Lo pasas mal pero te encanta. Esto es lo que he vivido con La última noche en Tremore Beach, solo que creo que ninguna película puede superar esa tensión que nos regala la novela. 

El protagonista de esta novela es Peter Harper, él es el encargado de narrarnos esta historia, su historia y no se explicar exactamente la razón pero conecté con él desde un primer momento de una forma que lo volvió todo mucho más real, me ha transportado a esa playa, casi podía tocar la arena. Los otros personajes también me han gustado aunque no los nombraré para no desvelar nada. 

Sobre el final no quiero decir mucho, simplemente que me pareció el adecuado y no fue lo que esperaba o más bien no fue lo que pensaba que iba a pasar, ya que mientras leía iba creando hipótesis. 
No puedo decir nada malo de esta novela, pues lo único que no me gustaba era tener que parar de leerla ya que siempre me quedaba con ganas de más. Me han encantado tanto la trama como los personajes pero sin duda me quedo con esos momentos donde casi se me salía el corazón por la boca, aunque la intensidad varía en algunos momentos la intriga no, por lo que siempre se quiere más. Al terminar el libro me encontraba bastante alterada y eso no lo logra cualquier libro.
La última noche en Tremore Beach hará que te muerdas las uñas, te desesperes, que lo pases francamente mal y si lo lees por la noche puedo decir que te robará horas de sueño, también te sacará sonrisas pero sin duda al final lo único que querrás es felicitar al autor por escribir esta novela. 

Nota:
5/5
¡Muchas Gracias a Mikel Santiago y Ediciones B por el ejemplar! 

¡QCTB! | The best friend: A Book



¡Quiero conocer tu blog! Es una sección de este blog, creada para conocer otros blogs y sus administradores, las entradas se subirán los viernes, sábados y domingos. Si quieres más información pincha aquí.


 Bien, mi blog lo empecé hace muy poco, algunos meses. Lo que me inspiro a hacerlo fueron la cantidad de libros que leía en el año (Mas o menos treinta al año) y me decidí a mostrar a la gente lo mucho que me gusta leer. Específicamente, me dedico a lo que muchos se dedican también, recomendar libros y dar una opinión abierta sobre los libros del momento o de los libros que mas me gustan leer. La verdad creo que los libros pueden ser muchas veces un buen amigo, que este allí para cuando lo necesites y sientas como que necesitas entrar a un mundo diferente del cual, la mayoría de las veces, no quieres irte. 
 

¿Recuerdas el primer libro que leíste? 
El primer libro que leí fue "El té de la Princesa" de Cecilia Pisos. Fue muy importante para mi, ya que recien habia aprendido a leer y me gusto mucho, tiene imagenes coloridas y es divertido. Tambien tuve la oportunidad de conocer a la autora hace algunos años y me autografió el libro, así que puedo decir que es uno de los libros mas importantes para mi.
 
¿Cuánto tiempo le dedicas al blog?
Tres veces a la semana. A menos que salga algo nuevo y lo quiera publicar o a medida que voy leyendo un libro nuevo y lo quiera compartir con la gente.
 
¿Autor o autora favorito/a? 
Jennifer L. Armentrout, definitivamente. He leido los libros de la saga Lux y no puedo esperar para que salga el ultimo! Tambien me he leido sus libros que no son parte de sagas y me encanta la manera en la que ella escribe y es la primera autora a la cual admiro realmente. 

¿Cuánto tiempo llevas con el blog?
 Desde el 5 de febrero del 2013. 

¡Muchas gracias por participar!

¡Un abrazo!

¡QCTB! | Angelz High School | Lo que medusa no pudo leer



¡Quiero conocer tu blog! Es una sección de este blog, creada para conocer otros blogs y sus administradores, las entradas se subirán los viernes, sábados y domingos. Si quieres más información pincha aquí.


Blog dedicado a la novela Angelz High School creada por Mayte, aquí se publican los capítulos, fichas de los personajes, novedades, galería y más. 

En una tranquila ciudad de Europa existen dos internados exclusivos, lo que los habitantes no saben es que uno es para ángeles y otro para demonios. Samantha, estudiante del internado de los ángeles, cansada de las injusticias en su escuela decide escapar y echar un vistazo a la de los demonios. Pero no estaba en sus planes conocer a Carsten, músico, misterioso, sexy. Sólo hay un problema con él… ¡Es un demonio!
¿Será posible el amor entre ángeles y demonios? ¡Descubre la historia!


¿En qué te inspiras para escribir? 
Tengo una larga playlist de mi música favorita (rock alternativo) gracias a ello todo fluye como una película en mi mente. Algunas veces la inspiración me viene sola y directa en cualquier momento y tengo la necesidad de escribirlo en ese instante, por eso siempre llevo conmigo un cuaderno para anotar todo lo que me venga a la mente.

¿Qué personaje tiene más de ti?
En realidad todos tienen un poquito de mí, pero Carsten y Anthony tienen una mayor dosis. Con Carsten compartimos ese sentimiento de confusión al cuestionarnos sobre nuestro lugar en el mundo, una gran pasión por la música, somos algo impulsivos y capaces de todo por la persona que queremos. Con Anthony somos semejantes en la melancolía que se apodera de nuestros corazones a veces impidiéndonos disfrutar de las cosas, somos muy soñadores, nos ilusionamos fácilmente, tratamos de proyectar una imagen ruda hacia los demás para ocultar nuestro lado sensible.

¿Cuál es tu libro favorito?
Un empate entre Ángeles y demonios de Dan Brown y Vampire Academy de Richelle Mead

Una curiosidad de tu novela...
*La idea para esta novela llegó a mí luego de encontrar unos cuadernos viejos de la secundaria en los que había escrito una historia que tenía a mis compañeros como personajes principales y vivían grandes aventuras en un internado. Recordé lo mucho que les gustaba y la emoción que tenían al leerla. Esos recuerdos me motivaron y desde entonces no pude parar.

* Los nombres de las amigas de Sam (Patty y Gaby) los elegí especialmente por ser los segundos nombres de mis amigas de la escuela secundaria. 


-------------------------



Hola qué tal. Mi nombre es Fabián y soy el autor del blog "Lo que Medusa no pudo leer" ¿Por qué lo llamé así? Estaba platicando con un amigo sobre las ideas para nombrar mi blog. Entre ellas estaba "Ciudad de los libros abiertos", como alusión a una de mis sagas favoritas: Cazadores de Sombras. Sin embargo, eso podía dar un aspecto de estar englobado solo a esos libros y como es un blog literario, buscamos un nombre que fuera más abierto. Como la mayoría de las historias están inspiradas en la mitología griega (Los juegos del Hambre, Percy Jackson, Hija de Humo y Hueso,etc), me vino a la mente la figura de Medusa y su poder o debilidad en este caso, de convertir cosas en piedra. Me pregunté, ¿De qué manera Medusa leía si convertía los libros en piedra? De esa manera llamé así a mi blog; Lo que Medusa no pudo leer.
Lo que se puede encontrar en él son Reseñas literarias, noticias, últimas adaptaciones cinematográficas, nominaciones, reseñas de películas, memes literarios y las frases más memorables de libros.

Lo que aspiro con mi blog es llegar a tener un público honesto, que me diga: wow, me entraron ganas de leer este libro. Sin duda esa es mi mayor aspiración: llegar a la computadora de un desconocido e inyectarle las ganas de entrar en un mundo mágico. Llegar a personas y convencerlas de leer es mi mayor anhelo y para eso me esfuerzo día con día con la calidad de mis reseñas.
!Así que los invito a pasar por mi blog! Gracias por leer esta descripción y les deseo lo mejor en este año 2014 :) Felices lecturas. 


¿Qué te animó a crear el blog?
Persuadir a las personas para que se inmiscuyeran en este increíble mundo de la lectura. Mi inspiración surgió en el momento en el que leí un libro tan mágico y me dije: TENGO QUE COMPARTIR ESTA MAGIA CON LOS DEMÁS. Y no solo esa magia, sino la magia de todos los libros que pueda.
Mi blog se llama "Lo que Medusa no pudo leer" Te cuento brevemente cómo fue que elegí ese nombre:

Estaba platicando con un amigo sobre las ideas para nombrar mi blog. Entre ellas estaba "Ciudad de los libros abiertos", como alusión a una de mis sagas favoritas: Cazadores de Sombras. Sin embargo, eso podía dar un aspecto de estar englobado solo a esos libros y como es un blog literario, buscamos un nombre que fuera más abierto. Como la mayoría de las historias están inspiradas en la mitología griega (Los juegos del Hambre, Percy Jackson, Hija de Humo y Hueso,etc), me vino a la mente la figura de Medusa y su poder o debilidad en este caso, de convertir cosas en piedra. Me pregunté, ¿De qué manera Medusa leía si convertía los libros en piedra? De esa manera llamé así a mi blog; Lo que Medusa no pudo leer.

¿Cuántas páginas lees al día?
Depende de la narración. Si es un libro ligero leo 250 páginas y si es un libro con una trama que no me atrape o si la narración se me hace pesada leo 100. También depende de si lo quiero disfrutar poco a poco.

¿Tus tres libros favoritos?
1-La sombra del viento. 
2-Todos los libros de Harry Potter
3-Juego de Tronos

¿Dejas lecturas a medias?
Afortunadamente no me he topado con un libro que lo haya dejado a medias. Sin embargo, si algún día me encuentro con un libro que no me guste para nada, sí lo terminaré porque no me gusta dejar nada a medias. Si el libro no me está dejando nada bueno ya sería otro cosa, en ese caso si lo dejaría de leer. 


¡Muchas gracias por participar!

¡Un abrazo!

Blogging tips