¡QCTB! Lady Gwendoline



¡Quiero conocer tu blog! Es una sección de este blog, creada para conocer otros blogs y sus administradores, las entradas se subirán los viernes, sábados y domingos. Si quieres más información pincha aquí.


Aun no he encontrado el fin al 100% de mi blog, me gusta escribir y lo que entre en mi mente, lo plasmo ahí, es por eso que por ahora soy anónima, no se si algún día llegue a dar la cara, se que no todos las millones de personas que hayan en el mundo me criticaran, sin embargo quiero guardarla un poco mas. Espero y sea de su agrado, besos.
¿Cuál es tu libro favorito?
No soy muy apegada a las cosas y mucho menos con los libros, me gusta experimentar nuevas cosas, así que cuando termino un libro justo ese, es mi favorito, hasta comenzar con otro y terminarlo. (Aun que ciertas veces existen excepciones)
Sin embargo, existe uno que recomiendo mucho, es la saga de Hopeless de Colleen Hoover, una increíble escritora.
¿Qué momento prefieres para escribir?
Por las noches, cuando todo esta tranquilo y no haya alguien que me pueda interrumpir, los momentos mas tranquilos, supongo.
También existen esos momentos donde -a todos nos pasa- que los sentimientos los tenemos en  la punta de la boca, que es cuando no dejo de mover mis pensamientos y dedos. Y me fascina por que puedo, desahogarme de esa manera.
¿Cuál es el último libro que has leído?
Just listen de Sarah Dessen.
Hay enseñanzas pequeñas que te deja el libro y me encanta cuando las hay, agregando el que no me aburrió para nada, como ciertos libros. Sarah Dessen es una increíble escritora, y  por lo que he leído de ella, recomiendo 100% sus novelas.

¡Muchas gracias por participar! 

¡Nos leemos!

¡QCTB! | Tina's Fantasy Kingdom



¡Quiero conocer tu blog! Es una sección de este blog, creada para conocer otros blogs y sus administradores, las entradas se subirán los viernes, sábados y domingos. Si quieres más información pincha aquí.


La intención de este blog es invitar a las personas a participar en el maravilloso mundo de la lectura mediante retos y dando opiniones y críticas personales de algunos libros. "Leer nos transporta a mundos inimaginables; es la forma más barata de viajar".


Si pudieras ser el personaje de una novela, ¿cuál serías?
Bella Swan. Yo me arriesgaría a sufrir el dolor horrible de la transformación si puedo pasar una eternidad junto a Edward y mi preciosa hija.

¿Crees que algún día desaparecerá el libro en papel?
Creo que no. Siempre quedaremos los fans incondicionales de los libros en papel para comprarlos y disfrutar con ellos.

¿Regalas tus libros?
No, nunca. ¡MIS LIBROS SON SOLO MÍOS!

¿Prestas tus libros?
Los presto únicamente si la persona es de confianza y se que los va a cuidar como a su vida

Recomienda una saga.
Harry Potter, sin duda. Es la mejor saga que he leído nunca

¡Muchas gracias por participar!

¡Nos leemos!


Reseña | La mujer que vivió un año en la cama | Sue Townsend

La mujer que vivió un año en la cama
Sue Townsend
Traducción: Jesús de la Torre
Páginas: 418
ISBN: 9788467025477

El día en que sus hijos, unos mellizos superdotados, se marchan a la universidad, Eva cruza la puerta de su casa y se mete en la cama en pleno día. No está enferma. No está cansada.
Y, desde luego, no tiene una aventura. Simplemente, ha llegado el momento de decir basta.
UNA HISTORIA DELIRANTE Y PROFUNDA SOBRE LO QUE SUCEDE CUANDO ALGUIEN DEJA DE SER LO QUE LOS DEMÁS DESEAN QUE SEA.
Una novela perfecta para los tiempos que vivimos: hace reír, hace pensar.


Reseña
Desde que supe de este libro por las buenas reseñas que cosechaba quise leerlo, ademas la portada tiene algo que atrae y la sinopsis llama bastante por lo que estaba deseando leerla. No le dio tiempo a coger polvo en mi estantería pues en nada ya estaba en mi mesita de noche.
La mujer que vivió en la cama nos cuenta la historia de Eva una mujer de 50 años se mete en la cama cuando sus hijos se va a la universidad y no sale durante un año. La protagonista en ocasiones me ha parecido un encanto y otras todo lo contrario. He leído por ahí que solo las mujeres casadas, con hijos y de 50 años pueden entenderla, puedo entender que se refieren a ciertas cosas pero otras nada de eso la justifica. 
Durante el año que pasa en la cama, van a suceder un montón de cosas que no son más que ejemplos de la sociedad en la que vivimos y una critica con mucho humor porque si algo tiene este libro es humor, aunque no he llegado a reírme, la verdad. Vamos a conocer a un montón de personajes, que por cierto no he conectado con ninguno y eso me alegra pues son... demasiado por decirlo de alguna forma, incluso hay una chica que ha conseguido ponerme nerviosa como pocas personas. 
Este libro es una gran critica social y toca casi todos los aspectos, aunque sentí que había algo que no acababa de cuajar no se. Esta es una reseña difícil ya que por una parte me ha gustado la historia, con toda esa critica y sátira pero por otro lado sentí que faltó algo. Quizás sea porque lo que pasaba no me llegó a transmitir mucho. Pero por otro lado me gustó esa gran exageración de lo cotidiano para hacernos reír, haciendo que no aparezca la tristeza ni en las situaciones más dramáticas.  
Sobre el final pues me pareció precipitado, incluso al terminarlo fui corriendo a mirar blogs para ver si comentaban si hay una segunda parte ya que me cuesta creer que termine así. 
 Creo que esta es de esas novelas que o gustan mucho o nada, aunque yo me he quedado en termino medio creo que me decanto más porque me gustó, ya que si me preguntas si te lo recomiendo te respondería que si. 
La mujer que vivió un año en la cama, es una novela de realidad exagerada que critica y saca lo peor de todos pero con humor. En poco más de 400 páginas se mezclan todo tipo de personajes. 
Nota:
3'5/5
¡Gracias a Espasa por el ejemplar! 
¡Nos leemos!

María Jeunet nos recomienda...

Hoy comienzo con una nueva sección, que debo reconocer que me hace muchísima ilusión. Como veis en el título se trata de una recomendación de un libro que traeré semanalmente de la mano de un blogger o un autor. Creo que una magnifica forma de conocerlos mejor y además de conocer más esos libros. Tengo el placer de comenzar la sección con Maria Jeunet, una autora que es un encanto. ¡os dejo con ella! 


María Jeunet es el seudónimo tras el que se esconde una pequeña empresaria-escritora salmantina nacida en 1983. Cursó estudios en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Salamanca y en esa misma ciudad fundó su empresa. Se define como «mitad trabajadora en su negocio, mitad imaginadora de historias». Las hojas de Julia es su primera novela. Autopublicada en Amazon fue muy bien acogida en redes sociales y se situó desde su publicación en las listas de más vendidos de ficción romántica. Al éxito de su primera novela se suma el de La foto de Nora, su segundo trabajo literario, que completa el éxito de la primera y que se ha situado asimismo en los primeros puestos de las listas de los ebooks más vendidos. 
Acaba de publicar sus dos novelas con Suma de Letras en ebook y a principios de año estarán disponibles en papel.




Puedes conocer más de ella y sus trabajos en su blogFacebook y Twitter



Maria Jeunet nos recomienda...



Cuando Guacimara me propuso colaborar en esta nueva sección recomendando un libro a los lectores, me vinieron a la mente no uno; ¡montones de ellos!
Tras darle vueltas, muchas, creedme, voy a recomendaros el libro que más me gustaba cuando era una niña/adolescente. Drácula, de Bram Stoker. Lo habré leído seis o siete veces al menos, ¿por qué? Porque un montón de razones, trataré de resumirlas:

La forma en que está desarrollada la historia (mediante cartas, diarios de los personajes, noticias de periódicos) me pareció tremendamente atractiva.  Por una parte me daba la sensación de que todo aquello podía ser real y de que yo tenía entre mis manos documentos de personas de verdad.  Y por otra parte me encantaba el uso de la primera persona: me hacía sentir que era yo misma la que recorría los pasillos del castillo, la que pasaba una temporada en la casa veraniega de una amiga, el que viajaba a Londres en busca de poder y libertad.

Otro punto que me encantaba era la multitud de escenarios descritos: durante toda la novela  tienen lugar diferentes viajes y os aseguro que casi podía sentir el frío en los bosques de Transilvania y el olor a salitre del cementerio cercano a la casa de un personaje.

Había una frase que me ponía los pelos de punta. La pronuncia Drácula. En ella invita al protagonista, Jonathan Harker a entrar en su castillo la primera vez: “¡Sea bienvenido a mi morada! ¡Entre en el castillo por su propia libertad!”. 
¿Sabéis qué? Sentía que esas palabras me las decía Drácula a mí para que siguiera leyendo su historia.
Por estas y por otras muchísimas razones (que entenderéis si lo habéis leído o si os animáis a hacerlo), sabréis porqué he elegido este libro como recomendación.


¡Muchísimas gracias María por participar en esta sección! Ha sido un placer colaborar contigo y es que tengo que decir que no solo es una joven escritora que viene pisando fuerte, sino que transmite una ilusión, fuerza y buen rollo increíble que hace que esté deseando leer sus novelas porque seguro tendrá ese toque de ella tan especial.  

¿Habéis leído Drácula?
¡Nos leemos!

¡Comienza Summermathon!




¡Comienza Summermathon! 

Por si no conoces de que va esto, es un maratón literario veraniego donde con el pretexto de los libros pendientes que tenemos vamos a leer juntos, retarnos y pasarlo bien. Si te quieres apuntar o tener más información puedes encontrarla aquí que es el blog oficial. Yo he venido para hablar de los libros que en principio quiero leerme. ¡Aquí están!
  1. El nombre del viento - Patrick Rothfuss. (Libro más de 400 páginas, escrito por un extranjero, libro que tengo desde hace tiempo en mi estantería, saga)
  2.  Harry Potter y la cámara secreta - J.K. Rowling. (Saga, escrito por un extranjero, libro con versión cinematográfica, libro que ha estado mucho tiempo en mi wishlist)
  3.  Entre dos mundos - Gennifer Albin. (Libro escrito por una extranjera, Novedad de este año, libro con más de 400 páginas)
  4.  Flor del crespúsculo - Maialen Alonso (Escrito por una española, novedad de este año)
  5.  Sinsajo - Suzanne Collins. (saga, libro con más de 400  páginas, escritora extranjera, libro que tengo desde hace tiempo en mi estantería, versión cinematográfica)
  6. Come, reza, ama - Elizabeth Gilbert. (Libro que tengo desde hace tiempo en mi estantería, escrito por una extranjera, libro con más de 400 páginas, libro con versión cinematográfica)
  7. El hombre duplicado - José Saramago (libro con versión cinematográfica, escritor extranjero)
  8. Las hojas de Julia - María Jeunet. (Ebook, autora española, novedad de este año)
  9. El retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde (Clásico, escritor extranjero, libro con versión cinematográfica) 

Me faltan algunas categorías pero son difíciles de encontrar en mi estantería o no me apetece leer ese tipo de libros, por ejemplo teniendo tantos pendientes no quiero hacer una relectura. Puede que cuando lea estos me ponga con otros para cumplir otras categorías pero tampoco quiero agobiarme, que no se trata de eso.

¿Te apuntas?

¡Nos leemos!
Blogging tips