¡QCTB! | Modern Lover | Claudia Gutierritos.



¡Quiero conocer tu blog! Es una sección de este blog, creada para conocer otros blogs y sus administradores, las entradas se subirán los viernes, sábados y domingos. Si quieres más información pincha aquí.


Soy Andariel Morrigan, escritora novel de 26 años. En el blog suelo subir relatos cortos o micro-relatos de género homoerótico paranormal y relaciones normales, suelo ser explicita a la hora de describir las escenas de sexo.
También subo reseñas de libros que suelo leer. 


 Si pudieras ser el personaje de una novela, ¿cuál serías?
Marius Romanus de cronicas vampiricas de Anne Rice, así podría estar con Armand, porque amo a este personaje y es uno de mis libros favoritos.

¿Qué tipo de libros te gusta leer?
Sobre todo homoerotica y todo libro que sea de vampiros, demonios, angeles...

Recomienda una saga.
Voy a recomendar dos: Cronicas vampiricas de Anne Rice y La hermandad de la daga negra de JR Ward, mis dos escritoras favoritas.

¿Qué tipo de música escuchas? 
Rock, hard core, metal...

¿Cuál es tu opinión de que se hagan adaptaciones cinematográficas de novelas?
Si fueran más fieles a las novelas sería genial. La adaptación de La Reina de los condenados fue una Masacre Apocalíptica del libro.

----------------




Mi blog esta abierto a todo publico. Es originalmente para Reseñas Literarias y de Películas.  Al igual que novelas escritas por mi originalmente, y FanFics, por ahorita estoy empezando y apenas tengo el de Clove y Cato, ya que fueron personajes que me enamoraron de la saga de The hunger games. Tengo pocos capítulos, pero pienso terminar la historia. Al igual que muchas otras. El blog tiene mi nombre, ya que fue creado con la idea de ser personal. Donde podría subir cualquier cosa y así es. No cerrare el blog y esta abierto a cualquier tema. Mucho más cualquiera que tenga que ver con la literatura.


¿Qué te inspira para escribir?
Me inspira para escribir muchas cosas, situaciones, parte de la vida misma. Tengo mucha imaginación y cuando menos lo espero ya estoy soñando despierta con una idea que enseguida tengo que escribir. Y así voy dando parte a mundos nuevos. Al estar en un lugar con una vista preciosa, rápido me viene una idea que concuerde con el lugar, o uniendo dos cosas simples, me gusta mucho investigar mitos o leyendas y eso le dan parte a mi imaginación para poder escribir. Una situación que este pasando en el mundo o me este pasando a mí, incluso a personas que conozco, también me da cuerda para escribir. Solo tengo que estar en un buen momento, al final del día llego y escribo todo lo que imagine. 

¿Cuál es el libro que más te ha costado leer?
Sin duda tengo que decir que Cien años de soledad, a pesar de que es un libro muy interesante, se me dificulto leerlo, no por su forma de estar escrito, ni por que la historia es complicada, incluso ni por la gran cantidad de nombres que había, si no, por que al contar la historia de la familia los Buendía, por seis generaciones, las desgracias que les ocurría al final a cada una se iba repitiendo por todas las generaciones, llegando esto a ser pesado. Aun así no puedo negar que el principio para mí fue la mejor parte, aunque no lo recomendaría. 

¿Te gusta escuchar música mientras lees?
Casi no, bueno, debo decir que no. Muy pocas veces he escuchado música mientras leo. No puedo concentrarme bien en lo que leo y me cuesta memorizar. Ademas de que me hace más lenta la lectura, por el hecho de dejar que mi mente divague mientras leo. A muchas personas les funciona escuchar música de fondo, pero ese no es mi caso.

¿Qué secciones podemos encontrar en tu blog?
En mi blog pueden encontrar la sección de Reseñas, donde tengo las reseñas literarias y de películas que he añadido al blog. También esta la de Capítulos, donde subo los capítulos del fanfic que actualmente estoy escribiendo y pronto subiré también los capítulos de una novela originalmente mía. De igual manera esta la de Noticias, donde trato de compartirles cada noticia que tenga que ver con lo fandom de mi blog. Y la de Partes de libros, donde trato de compartir frases o textos de cada libro que leo. 

¡Gracias por participar!

¡Un abrazo!

Reseña | Como intentan ellos ligar en un chat | Sylvia Martín

Como intentan ellos ligar por un chat (y acabar por Whatsapp)
Sylvia Martin 
Páginas: 151 aprox. (ebook)
ISBN: 978-1500521899

De la Autora Revelación Premios Chicklit España 2013 llega “Cómo intentan ellos ligar en un chat”. Insolente, atrevido, desenfadado, desvergonzado y desternillante. Un manual que cuenta, en la primera parte, a través de diferentes nicks o pseudónimos cómo ellos intentan acercarse a ellas y, en la segunda parte, cómo acabar una relación por whatssapp. Todo ello con altas dosis de humor y un "prospecto" que nadie debe dejar de leer. En caso de duda, dice el manual, consulte con su "Ciber-médico" o "ciber-farmaceutico".







Reseña

Después de leer Mili Milagro me hizo mucha ilusión cuando la autora se puso en contacto conmigo para leer este manual tan simpático y original que llamó mi atención. 

Esta no es una reseña normal y es que este no es un libro normal. ¿Qué nos podemos encontrar en sus páginas? pues grandes dosis de humor y realidad. Y es que entre sus páginas volví a recordar esos tiempos en los que entraba a los chat y me encontré con esos típicos chicos que me hablaban e hicieron que saliera de allí volando, todo esto con mucho humor. 

En la primera parte veremos conversaciones de chat que se alternan con opiniones esta parte me tuvo siempre con una sonrisa en la cara y es que la disfruté muchísimo, sobre todo ese final. La segunda parte me gustó pero no tanto como la primera, ya que trata de como terminar relaciones por Whatsapp, ademas algunas cosas no eran de mi tipo de humor y no me hicieron mucha gracia.

No puedo contar mucho más porque ya la sinopsis cuenta bastante y no quiero desvelar demasiado, ya que al ser algo tipo manual con algo que diga ya está. Pero quédate con esto, este libro regala sonrisas. Por cierto la portada me encanta, es muy divertida y no paro de mirar la cara del hombre jeje. 

En general es una lectura muy divertida y perfecta para una tarde que quieras reírte un rato con ese retrato de los hombres y el particular humor de la autora. Esto sin perder ese toque de la autora que hizo que me gustara tanto.

Nota: 
¡Gracias a Sylvia Martín por el ejemplar!



Reseña | Las hojas de Julia | María Jeunet

Las hojas de Julia
María Jeunet
Páginas: 190 aprox.
ISBN: 9788483656815

¿Qué nos empuja a tomar una decisión? ¿La cabeza o el corazón?
¿Puedes decidir de quién enamorarte o simplemente te puedes dejar llevar hacia lo inevitable?
¿Puede que tu destino esté ya escrito?
Julia Olsen es una chica de éxito a punto de cumplir los treinta. Se encuentra en su mejor momento, adora a su familia, tiene el trabajo de sus sueños, un precioso piso en el mejor barrio de Washington, buenas amigas... Sin embargo tras la aparente vida perfecta que Julia muestra a los demás, se esconden, en un rincón de su corazón, miedos, esperanzas y un sueño romántico que alguien alimentó con fantasías cuando todavía era una niña. Ni las responsabilidades ni el paso del tiempo le harán olvidar lo que una anciana le dijo una noche de feria cuando tenía trece años: «... Nada más veros sabréis que debéis estar juntos. Haz caso a tu corazón, Julia, él te guiará hacia ese hombre que te cambiará la vida y te completará. Solo sé que tiene una marca en la cara, algo que lo hace único».
En los últimos meses esas palabras resuenan con fuerza en la mente de Julia, le gritan tan alto y con tal convicción que no podrá evitar creer en ellas. Pero cuando su nuevo compañero de trabajo, Will McAvoy, se instale en la oficina, todo su mundo se pondrá patas arriba: porque Will, salvo unos rasgos irresistibles, no tiene ninguna marca en su cara. ¿Caerá Julia en sus brazos? O por el contrario, ¿buscará a ese hombre especial que lleva escondido en su corazón desde que era una niña?

Reseña
Cuando la autora me dio la posibilidad de leer las dos novelas que ha publicado recientemente con Suma, ni me lo pensé pues me transmitió muy buena sensación y estaba segura de que me iban a gustar. Decir que cuando la autora publicó sus dos novelas en Amazon fue un gran éxito, así que hace poco Suma de letras fichó a la autora y a principios del próximo año podremos encontrarlas en las librerías.
Cuando Julia tiene trece años una anciana le predice que el hombre de su vida tendrá una marca en la cara, ese hombre le cambiará la vida. Por la vida de Julia pasarán varios hombres hasta que aparece uno muy irresistible pero sin marca en la cara. Desde ahí surge una historia de amor y desamor. 
Conoceremos a una chica muy luchadora y triunfadora pero también sensible y miedosa, una buena combinación ya que no es la típica chica perfecta ni la tonta del cuento. Por su vida y su carácter surgen muchas situaciones imprevistas que hace de la lectura algo adictiva pues necesitas saber que pasará. ¿quién es el hombre con la marca? 
Me ha gustado como escribe la autora pues es bastante realista, en cierta forma su manera de escribir me ha resultada cercana y si tuviera que compararla con algo diría que con la calidez del hogar. Es cierto que la novela tiene ese aire en plan todo es perfecto pero eso ha hecho que la disfrutara más, pues no siempre quiero leer penurias, me gustan las cosas bonitas. 
Aunque se puede predecir algo lo cierto es que hasta el final no estuve segura, pues en cualquier momento las cosas pueden cambiar bastante, este es el culpable de tenerme enganchada. El final me ha encantado, aunque era el que quería algo muy bonito me sorprendió. 
En esta novela también conoceremos a su hermana Nora, la protagonista de su otra novela La foto de Nora, decir que lo empecé nada más terminar este pero he decidido dejar pasar unos días porque aun tengo una buena resaca de Julia que quiero disfrutar.
Las hojas de Julia, es una novela corta pero con mucho encanto concentrado. Ideal para pasar una buena tarde, disfrutando de momentos muy bonitos y devorando las páginas para descubrir quién es ese hombre que cambiará su vida. Cada una de sus hojas transmiten alegría y amor.

Nota:
¡Gracias a Maria Jeunet por el ejemplar!

Reseña | Entre dos mundos | Gennifer Albin

Entre dos mundos
Gennifer Albin
Páginas: 448
ISBN: 9788420416670

Vida. Posibilidad. Elección. El gremio se lo arrebató todo.
Entre las exuberantes ruinas del planeta Tierra, Adelice está  apunto de descubrir lo peligros que puede llegar a ser la libertad. La persiguen las fuerzas de Cormac, pero Adelice he encontrado un mundo que está lejos de estar desierto. Es sencillo hallar aliados en el viejo planeta, pero no resulta tan fácil saber en quién confiar porque todos parecen esconder secretos importantes, especialmente aquellos a quien Adelice más necesita. Son secretos por los que estarían dispuestos a matar. Secretos que lo cambiarían todo.



Reseña
Después de leer el final de Las tejedoras de destinos, me moría de ganas de leer su continuación así que no pude aguantar mucho para empezar este, a continuación os dejo mi opinión de la lectura.
Antes que nada tengo que hablar de la portada, con lo que me encanta la primera esta no tanto, se que está la nueva edición pero igualmente me fastidia que sean tan diferentes. Lo demás del diseño está muy bien, es un libro cómodo para leer.

Entre dos mundos, empieza inmediatamente después de donde termina el anterior, cosa que me gusta que suceda la verdad. Desde el principio el ritmo es muy rápido pues no paran de suceder cosas, muchas de ellas muy sorprendentes y es que debo decir que si este libro es algo es eso, sorprendente. Pasan muchas cosas que ni por asomo podía esperarme, sin duda esto es lo que más me ha gustado del libro.

La ambientación es muy buena, Gennifer crea una Tierra totalmente creíble aunque en ruinas, pero le añade cosas que dejan con la boca abierta.


Claro, tiene razón. Los libros en el escondrijo de mis padres. Me enorgullecía leerlos, pero jamás me pregunté por qué se consideraban contrabando. Con palabras se puede relatar una historia. Pero tambien transmitir una idea.
- Las palabras son peligrosas - Exclamo.
Erik asiente con la cabeza.



Sobre los personajes Adelice me sigue gustando aunque en muchas ocasiones me pone de los nervios, es muy impulsiva y crea situaciones perfectas para que la autora de paso a otras pero a mí me dan ganas de echarle la bronca. Conoceremos otros personajes, todos muy importantes y cada cual con sus propios secretos, cerca del final descubriremos a otro que me ha encantado encontrarme y me ha sacado una sonrisa, pues ni de lejos esperaba verlo ahí.

Si algo no me ha gustado es el triangulo amoroso, pues no termino de entender a la protagonista y esta parte se me hizo algo más pesada, espero que en el siguiente se explique un poco la razón de ciertas cosas pues me han defraudado y no me gustaría pensar que la autora "mancha" esta buena historia con este triangulo amoroso puesto solo porque vende.

Desde luego que este libro es todo menos previsible, aunque si que me imaginaba por donde irían los tiros al terminar el libro, pero no de la forma en la que sucede. El final me ha dejado con muchísimas ganas de leer el siguiente y sobre todo saber que pasa con los muchos temas abiertos, cosa que hace muy apetecible su lectura pues vendrá cargadito.

Aunque el libro está bastante bien y se está convirtiendo en una de mis trilogías favoritas, esta segunda parte a pesar de sus sorpresas no llegó a engancharme tanto como el primero y me falto esa esencia que esperaba encontrar después de leer Las tejedoras de destinos.

Nota: 
¡Gracias a Alfaguara por el ejemplar!

Reseña | Diario íntimo de la ingenua Marilín | J. G. de la Cruz

Diario íntimo de la ingenua Marilín
J.G. de la Cruz
Páginas: 396
ISBN: 9788415976264

Marilín se pasó la vida con el alma envasada al vacío, como si estuviera esperando a abrirla cuando el mundo se hubiera afinado a su gusto. Así empieza la novela de José González de la Cruz, y a partir de ahí lo mejor que puede hacer el lector es dejarse arrastrar por el mundo de Marilín, y disfrutar. Sin freno.
 Es éste un libro escrito con gracia, con ritmo y con escepticismo que envuelve al lector desde el primer momento. Una novela excesiva y brutal como un esperpento, irreverente, divertida y valiente, que nace de una inusual capacidad, la de su autor, para sentir y para ver. Y para contar.
José González construye mundos con palabras, y en el que crea aquí en torno a la ingenua Marilín conviven lo más prosaico, lo soez, cuando es el caso, y lo sublime, a través de una serie de personajes caricaturescos y situaciones variopintas, en ocasiones trágicas, y desternillantes en otras. Y sin salir apenas de la habitación de esta prostituta deliciosa y amable se va trazando el retrato de una España dolorosa y tierna, la de la charanga, la pandereta, el espíritu burlón y el alma quieta, de la que hablaba Machado, y a la que el autor parece querer y odiar a partes iguales y a su pesar.A la protagonista, Marilín, dulce como la Irma de Billy Wilder, es imposible no quererla a medida que avanza la novela, al igual que a su novio Sansón, que quiere y no puede. El trágico destino de esta heroína de barrio se nos va desvelando al mismo tiempo que los avatares del resto de los personajes que pasan por su cama, y con los que el autor se detiene, juega, y se divierte destripando sus entrañas, hasta no dejar nada por contar, desnudando cuerpos y miserias, con ironía y con ternura infinitas. Con la visión y la precisión de un entomólogo.
La vida está llena de cosas feas, a veces muy dolorosas, dentro y fuera de esta novela. El sentido del humor, la inteligencia y la ternura no cambian la realidad, pero sí la manera de enfocarla, y curan heridas. José González de la Cruz lo sabe, y nos lo muestra.

Reseña

Cuando vi este libro entre las novedades de la editorial me llamó la atención, sobre todo el título así que me alegré de poder leerlo. Me encontré con libro que es totalmente diferente a lo que había leído hasta ahora. 

El diseño del libro es bastante correcto,la portada es sencilla pero llama la atención y el interior es cómodo para leer aunque quizás la pega es la que la sinopsis es demasiado larga, normalmente las que son así me quitan las ganas de leerlas.

Marilín es una prostituta, por su cama van pasando personajes de todo tipo y vamos conociendo desde varios puntos de vista la transición. El argumento me ha parecido original y el gran punto de esta novela es que es bruta en todos los sentidos.

El ritmo de lectura ha sido bastante lento, me ha costado un tiempo leerla ya que no me enganchó, en muchas ocasiones la leí sin querer leerla y quizás por eso tampoco disfruté. 

Si algo me gustó aunque al principio me chocaba bastante es el vocabulario sin tapujos que usa el autor, ¡cuántas palabras tan claras! a veces es demasiado excesiva y molesta pero es que este tipo de lenguaje le va como anillo al dedo, ya que vulgar y común. Me encantaría poder hablar de todas las conversaciones porque muchas no tienen desperdicio pero no puedo hacerlo, así que os dejo con la intriga.

Con Marilín la verdad es que no he conectado, aunque en algunos momentos me gustó más que en otros, no es el tipo de personajes que me gusten mucho.
El final es el adecuado, incluso me ha gustado como termina, de esa forma tan del estilo de la novela.
Leer esta novela, es leer una parte de la historia de España como nunca esperas que alguien te la pueda contar. Un buena critica, divertida y sincera pero lamentablemente no ha llegado a gustarme del todo. 
Una novela directa y valiente que habla de todo sin tapujos pero que no ha conseguido ganarme, aún así es sorprendente.

Nota: 
¡Gracias a Bohodón Ediciones por el ejemplar!

¡Un abrazo!
Blogging tips