Reseña - El refugio atómico



Tras refugiarse en un búnker de lujo para millonarios, dos familias deben hacer frente a la herida que las separó mientras crece la amenaza de un conflicto global sin precedentes.
Tras refugiarse en un búnker de lujo para millonarios, dos familias deben hacer frente a la herida que las separó mientras crece la amenaza de un conflicto global sin precedentes.









Hoy les traigo la reseña de El Refugio Atómico, una serie que puedes ver en Netflix y que, si te gustan las historias con tensión, secretos y un toque de drama apocalíptico, probablemente te enganche desde el primer episodio.

No recuerdo donde la vi, pero se que fue un anuncio y me llamó la atención, luego vi criticas buenas y malas y me dio por verla sin muchas expectativas y no he podido parar hasta terminarla y es que... ¿Qué pasaría si el mundo estuviera al borde de una guerra nuclear y solo unos pocos pudieran refugiarse bajo tierra? 

¿Y de qué trata? Pues sin hacer spoilers, El Refugio Atómico comienza con varias familias que, ante una inminente catástrofe global, logran refugiarse en un lujoso búnker diseñado solo para millonarios. Lo que al principio parece un lugar seguro pero claro, si solo fuera así no tendría chicha la serie ¿no? porque evidentemente comienzan los problemas, algunos previsibles, otros me sorprendieron y que poco a poco fueron a más, haciendo que al terminar un capítulo quisiera ver el siguiente.

La serie combina muy bien la parte de suspense con el drama, y eso es lo que más me gustó. No es solo una historia sobre sobrevivir, sino sobre enfrentarse a lo que uno arrastra del pasado, a los errores y a las decisiones que marcaron las relaciones entre los personajes. Hay momentos intensos, otros más lentos, pero en conjunto logra mantenerte con ganas de saber qué pasará después. Y no quiero hacer spoiler pero hay cosas muy originales que me han llamado la atención.

Eso sí, hubo algunas cosas que me parecieron un poco “cogidas con pinzas”, situaciones o giros que sentí forzados o poco creíbles, pero sin llegar a arruinar la historia. Y no voy a entrar en detalles para no hacer spoilers, pero sí diré que el final deja muy claro que esto no se acaba aquí. Todo apunta a que habrá una segunda temporada, y la verdad, me dejó con curiosidad de ver hacia dónde llevarán la historia.

En definitiva, El Refugio Atómico no es perfecta, seguramente no es la mejor serie, pero tiene algo que te atrapa y te deja con ganas de saber más. 

¡Sígueme y no te pierdas nada!

Reseña de Animal



 

Antón (Luis Zahera), un veterinario rural gallego sin dinero, se ve obligado a aceptar un trabajo en una tienda-boutique para mascotas dirigida por su sobrina Uxía (Lucía Caraballo), y pasa de cuidar animales en el campo a vender caprichos para perros mimados. Tendrá que aprender a adaptarse y descubrirá que, en la familia y en el trabajo, no todo es siempre blanco o negro.




Hoy les traigo la reseña de Animal, una serie española que puedes encontrar en Netflix y que, si eres amante de los animales, el humor y las historias con corazón, no te la puedes perder.

Conocí esta serie por un video que me salió en Tiktok y me llamó la atención, así que decidí verla y fue todo un acierto.

¿Y de qué trata? Pues te cuento un poco sin spoilers. Antón (Luis Zahera) es un veterinario rural gallego que, debido a la crisis del campo, se ve obligado a aceptar un trabajo en una tienda de mascotas de lujo dirigida por su sobrina Uxía (Lucía Caraballo). De cuidar vacas y caballos, pasa a vender golosinas y caprichos para animales mimados. 

Este giro en la trama me atrapó desde el principio. La serie combina humor con momentos de reflexión sobre la relación que tenemos con nuestras mascotas y cómo, a veces, las tratamos como si fueran humanos, y en este punto reconozco que yo soy de esas, para mi mis gatos y mi perra son mi familia, pero bueno eso es otro tema y si que aquí se lleva al extremo para darle ese toque de humor. Las consultas de Antón con los excéntricos dueños de las mascotas son divertidas y, en ocasiones, surrealistas, pero siempre con un toque de ternura que hace que te encariñes con los personajes.

Lo que más me gustó fue la química entre los protagonistas. Luis Zahera logra transmitir la esencia de un hombre rudo pero con un corazón de oro, mientras que Lucía Caraballo aporta frescura y energía al personaje de Uxía. Juntos, forman una dupla que funciona a la perfección y que te hace reír y emocionarte en cada episodio. Me han encantado. Además me ha encantado poder ver a Carmen Ruiz, que desde siempre ha sido una de mis actrices favoritas. 

En cuanto a lo que menos me gustó, quizás la trama pueda parecer predecible en algunos momentos, pero la forma en que se desarrollan los personajes y las situaciones hace que esto pase a un segundo plano. Porque le da un punto de confort, de sentirte en casa. 

En definitiva, Animal es una serie que recomiendo a todos los que buscan una comedia con alma, que te haga reír, reflexionar y, sobre todo, querer más, con un toque gallego que la hace muy especial.


¡Sígueme y no te pierdas nada!

La casa entre los cactus de Paul Pen en Los Sims 4

¡Hola! hoy vengo muy contenta porque llevaba un tiempo queriendo hacer esto, unir dos cosas que me gustan tanto: Los Sims y los libros. De ahí nace esta sección en mi canal de los sims, pero que he decidido traer aquí ya que también será una reseña. ¿De qué estoy hablando? Pues desde ahora iré haciendo casas en Los Sims de los libros que me voy leyendo y en el vídeo te hablaré del libro, será una reseña, sin spoiler claro y también hablaré de la construcción y será una forma de unir dos de mis pasiones. 

¿Y con quién empecé? pues con el último libro que terminé y ese que me hizo querer ir corriendo a plasmar en Los sims, se trata de La casa entre los cactus de Paul Pen, un libro que adelanto que me gustó y me dejó pensando en el hasta horas después de terminarlo. Traeré reseña al blog, pero mientras te dejo el vídeo, espero que te guste y dime ¿te gustan los sims? ¿Qué casa te gustaría ver? 




¡Sígueme y no te pierdas nada!

Reseña de Playa del Inglés de Ismael Lozano Latorre

Playa del Inglés
Ismael Lozano Latorre
Editorial Siete Islas
Páginas: 302
ISBN: 978-8412952339

La vida de Acerina Marrero cambió para siempre cuando la llamaron por teléfono aquel domingo, a principios de noviembre, a las nueve y cuarto de la mañana. La perfección que la rodeaba se derrumbó como un castillo de naipes. Genaro, su marido, no estaba en Madrid en un congreso como ella creía; había sufrido un accidente en una zona de ambiente de Playa del Inglés. ¿Por qué le había mentido? ¿Qué le escondía? Una transformista que canta canciones de amor, un creador de contenido de una página de adultos adicto a las metanfetaminas, un gato siamés, un chico enamorado de su crush de la adolescencia, una limpiadora colombiana, una joven transexual con el pelo violeta y heridas en el alma... Todos ellos forman un universo único, en esta novela, que tiene a Playa del Inglés y el Centro Comercial Yumbo. Los hombres decentes no vas a locales de cruising, ¿O sí?

Atrévete a leer el esperado regreso de Ismael Lozano Latorre, autor de Vagos y Maleantes y ganador del Premio Arkoiris 2024 al mejor escritor de Canarias.¿Estás preparado para sentir?


Tengo que empezar esta reseña diciendo que hacía más de ocho años que no me leía un libro en un solo día. Ya daba eso por imposible… hasta que Playa del Inglés llegó a mis manos. La verdad es que lo empecé de forma totalmente improvisada: estaba en casa de mi madre, ella se estaba leyendo el libro y lo vi sobre la mesa durante la hora de la siesta. Pensé: “Bueno, voy a leer un poco”. ¿Un poco? ¡Leí más de 200 páginas del tirón! Fui incapaz de parar. Una vez que entras en la historia, te atrapa por completo y las páginas vuelan. Tuve que dejarlo solo porque las responsabilidades me llamaron, pero en cuanto llegué a casa, fui directa a buscar mi propio ejemplar… y lo terminé.

Playa del Inglés nos cuenta cómo la vida de Acerina cambia radicalmente cuando recibe una llamada: su marido, Genaro, ha tenido un accidente. Pero no solo eso… no está donde ella pensaba que estaba. Supuestamente estaba en Madrid, en un congreso. Pero la llamada viene desde Playa del Inglés. Y eso no es todo: el accidente ha sido en un local de ambiente. En ese momento, toda la perfección que rodeaba su vida empieza a desmoronarse. Pero… ¿Cómo puede ser real? ¿Qué hace Genaro ahí? ¿Qué le está ocultando?

Este es solo el comienzo. Y ya desde ese primer giro me enganché completamente a la historia. 

Cada capítulo te deja con ganas de más, y eso hace que sea imposible soltar el libro. Aparte de Acerina, que es el punto de partida, está es una novela coral por lo que hay otros personajes, que me parecieron  interesantes y muy humanos. Todos tienen luces y sombras, y eso hace que la historia se sienta muy real y conectes con ella. 



El libro toca muchos temas delicados: la mentira, la identidad, el deseo, los prejuicios, el dolor… pero lo hace desde un lugar respetuoso y emocional, es delicado y crudo. Toda una mezcla que hace que sientas la historia, que entiendas a cada uno de los personajes. Np pude evitar ponerme en su piel. 

No quiero contar mucho más para no hacer spoilers, pero sí quiero decir que terminé el libro con el corazón apretado, pensando en todas las vidas que se cruzan en silencio, en todo lo que callamos por miedo, y en lo importante que es vivir con verdad, aunque duela, aunque a veces parece que hay caminos por lo que tenemos que transitar para poder abrir los ojos. 

En resumen, Playa del Inglés me sorprendió muchísimo. Es una historia intensa, emotiva, llena de personajes que se sienten vivos, con sus luces y sombras. Me hizo reflexionar, me sacó sonrisas, me rompió un poquito por dentro… 

Si estás buscando un libro que te atrape desde la primera página, que hable sin filtros de temas reales, con personajes diversos, imperfectos y llenos de vida, este libro es para ti.

No suelo puntuar los libros pero en este caso le doy 5 estrellas porque me ha devuelto algo que creía perdido: esas ganas locas de leer sin parar. Y bueno, tengo que terminar esta reseña con ese pensamiento que siempre me viene cuando termino un libro de Ismael y es que ya estoy deseando que publique el siguiente, porque leer a Ismael siempre es un acierto.


¡Sígueme y no te pierdas nada!

Reseña Te receto un gato de Syou Ishida


Te receto un gato 

Syou Ishida
Editorial Planeta
Páginas: 320
ISBN-10 ‏ : ‎ 8408300504
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8408300502

¿Quién imaginaría que la cura perfecta ronronea?

En un oscuro callejón de Kioto se esconde la Clínica Kokoro, un lugar envuelto en misterio al que solo llegan quienes más lo necesitan. Su peculiar tratamiento consiste en “prescribir” gatos, una solución que desconcierta a los pacientes, pero que guarda el potencial de cambiar sus vidas.

Guiados por el excéntrico Dr. Nike y su malhumorada enfermera Chitose, los pacientes buscan respuestas: un joven administrador, cómo recuperar la alegría tras perder su empleo; una madre agotada, la forma de reconectar con su hija; una diseñadora, el descanso que tanto necesita; y una geisha, el consuelo tras una pérdida dolorosa. Cada uno enfrenta sus conflictos internos mientras encuentra en sus compañeros felinos una inesperada guía, demostrando que, a veces, el amor y la compañía de un gato pueden ser el primer paso hacia la sanación.


Hoy les traigo la reseña de Te receto un gato de Syou Ishida, el bestseller japonés del momento y es que si juntamos una buena historia con un gato, sale un libro que desde ya te tengo que recomendar. 

Conocí este libro por las redes sociales y un día en la librería me enseñó un libro que seguro que me iba a gustar y sí, es justamente este que es el que estaba buscando. Este libro tenía que llegar a mis manos. 

¿Y de que trata? pues te cuento un poco pero sin spoilers, en este libro vas a encontrar varias historias de personas que tienen un problema, desde que no pueden dormir, problemas en el trabajo... la sinopsis ya te cuenta un poco los problemas principales. Todas estas personas acuden a la Clínica Kokoro en busca de una solución pero lo que no esperan es que les den un gato, ¡un gato! No se lo pueden creer, ¿Qué clase de clínica es esta que te dan un gato? Pues una clínica que cree que la solución a la mayoría de los problemas ronronea. Cada capítulo está dedicado a una historia. No te puedo contar mucho más ya que sería desvelar que pasa después de llevarse a los gatos, pero si que te puedo contar lo que sentí y lo que me pareció.

Este libro me atrapó por completo desde el principio, lo disfruté de principio a fin, no se me hizo pesado y me sacó de un largo parón lector. Quizás si que tiene que ver que me encantan los gatos, pero no solo eso, la historia es... es agradable y acogedora, es como leer en un lugar cómodo, tapada con una manta calentita y suave mientras tomas tu bebida favorita, así sentí este libro. Las historias de los personajes me gustaron y me hicieron reflexionar, al ser cada una un capítulo pues no son ni largas ni cortas, así que ninguna me pasó rápida ni lo sentí corto, a pesar de ello al cerrar el libro sentí pena, pena de haberlo terminado, de no seguir en ese mundo, de no conocer más pacientes de la Clínica Kokoro. 

La idea de que la cura puede ser un gato me pareció muy bonita, sobre todo por como está tratada, con cuidado, respeto y amor por los gatos. Sentí reales los personajes y las historias. En definitiva, ¡me encantó! un libro que recomendaré a todos los amantes de los gatos y las historias acogedoras, agradables y que se leen con facilidad. 

¡Sígueme y no te pierdas nada!
Blogging tips